¿Qué es el mirceno? El terpeno terroso del cannabis

18/08/2023
¿Qué es el mirceno?

El aroma terroso presente en muchas variedades de cannabis suele atribuirse a un solo terpeno: el mirceno. Común en una amplia variedad de plantas como los mangos, el lúpulo, el tomillo y el cannabis, el mirceno se ha hecho conocido por su fragancia almizclada y sus sutiles notas de especias o cítricos.

Durante más de una década de trabajo en la industria del cannabis y el cáñamo, he podido observar la importancia de los terpenos en la definición del carácter de distintas variedades. El mirceno, en particular, destaca por la profundidad que aporta al aroma y al perfil general de una planta.

Este artículo se centra en qué es el mirceno, dónde aparece en la naturaleza y cómo contribuye al aroma e identidad del cannabis. Basándome en investigaciones y en experiencia directa, explicaré por qué el mirceno sigue siendo uno de los elementos más reconocibles en la industria del cannabis.

¿Prefiere ver en lugar de leer? Este vídeo resume los puntos clave del artículo:

Ahorre hasta un 30 % en su pedido de aceite de CBD hoy

Puntos clave

  • El mirceno es un terpeno muy común presente en plantas como el cannabis, los mangos, el lúpulo y la hierba de limón, y contribuye a sus aromas característicos.
  • Desempeña un papel relevante en el perfil sensorial de variedades de cannabis, especialmente aquellas con predominio índico.
  • El mirceno forma parte del perfil más amplio de terpenos y cannabinoides, conocido como "efecto séquito", que resalta la complejidad de las formulaciones vegetales.
  • Este terpeno se utiliza ampliamente en sectores como la aromaterapia, la perfumería y el cuidado personal por su aroma terroso y almizclado con notas cítricas o herbales.
  • Factores ambientales y técnicas de cultivo pueden influir en la concentración de mirceno en el cannabis, aportando diversidad aromática y química a la planta.

Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no está relacionado con ninguno de los productos disponibles en nuestra tienda en línea. Para obtener más información, consulte nuestra renuncia de responsabilidad completa.

Definición de terpenos

Los terpenos son un amplio grupo de hidrocarburos orgánicos que comparten una estructura común formada por múltiples unidades de isopreno. Son producidos por las plantas como metabolitos secundarios y desempeñan funciones importantes en su crecimiento, desarrollo y reproducción.

Se han identificado más de 20.000 terpenos diferentes en diversas especies vegetales como la lavanda, la melisa, el romero, los pinos y el cannabis. La diversidad de terpenos presentes en las plantas genera una variedad de aromas y sabores únicos que distinguen unas especies de otras.

Por ejemplo, el limoneno aporta el característico aroma cítrico de los limones, mientras que el linalool es responsable del aroma floral de la lavanda. Estos compuestos no solo enriquecen la experiencia sensorial, sino que también actúan como mecanismos de defensa natural contra herbívoros o insectos nocivos.

¿Qué son los terpenos?

El papel de los terpenos en la naturaleza y productos cotidianos

Los terpenos cumplen funciones vitales más allá de sus propiedades aromáticas. En las plantas, contribuyen a mecanismos de defensa natural, ofreciendo protección frente a herbívoros y factores ambientales.

Investigaciones publicadas en Microbiology Spectrum también destacan su papel protector frente a ciertas bacterias y hongos, reforzando su importancia dentro del reino vegetal.

El papel de los terpenos en la naturaleza y productos cotidianos

Cada terpeno posee características únicas que influyen en su interacción con otros compuestos dentro o fuera de los sistemas vegetales. Por ejemplo, se ha investigado el papel potencial del mirceno en la interacción de compuestos de la planta, especialmente dentro del perfil de terpenos y cannabinoides.

Estas interacciones siguen siendo de interés para investigadores y desarrolladores de productos que exploran sinergias entre ingredientes naturales.

Realice su pedido y ahorre hasta un 30 % en aceite de CBD

Mirceno: una visión general

El mirceno es un terpeno natural presente en una amplia variedad de plantas como el lúpulo, el tomillo, la hierba de limón, los mangos y el cannabis. Su presencia es especialmente notable en algunas variedades de cannabis, en particular aquellas con predominio índico.

Reconocido por su aroma terroso y almizclado, el mirceno también puede presentar matices cítricos, a clavo o a hierbas, lo que contribuye a los complejos perfiles aromáticos de muchos productos botánicos.

Clasificado como monoterpenoide —compuesto por dos unidades de isopreno enlazadas—, el mirceno recibe el nombre sistemático de 7-metil-3-metileno-1,6-octadieno. Su fórmula molecular es C10H16 y su masa molecular relativa es de aproximadamente 136,24 g/mol. Estructuralmente, presenta una cadena de seis carbonos con una cola insaturada de cinco carbonos.

Mirceno: una visión general

A lo largo de la historia, las plantas ricas en mirceno han sido utilizadas en diversas prácticas culturales, especialmente en regiones de América del Sur y África. Hoy en día, el mirceno continúa despertando interés por sus cualidades aromáticas y su papel en el enriquecimiento del perfil sensorial de aceites esenciales, extractos botánicos y composiciones aromáticas.

Su estructura y aroma distintivos lo convierten en un componente común en sectores como la aromaterapia, la perfumería y el cuidado personal, donde se valoran los compuestos de origen vegetal por su procedencia natural y su atractivo olfativo. El estudio del mirceno sigue siendo objeto de exploración en la investigación botánica y el desarrollo de productos.

Además, el mirceno es reconocido por su papel en la definición del perfil general de las plantas de cannabis, especialmente por su interacción con otros cannabinoides y terpenos.

Estas interacciones contribuyen a las complejas características aromáticas y sensoriales observadas en diferentes variedades vegetales. Aunque la investigación sigue explorando las implicaciones más amplias de dichas interacciones, el mirceno se mantiene como un foco de interés por su contribución a las formulaciones botánicas.

La exploración del papel del mirceno en diversas aplicaciones continúa, y los estudios actuales ofrecen perspectivas prometedoras sobre su relevancia en el desarrollo de productos a base de plantas.

¿Qué es el efecto séquito?

Definición y estructura química del mirceno

El mirceno toma su nombre del arbusto brasileño Myrcia sphaerocarpa, del cual fue aislado por primera vez en 1897. Tiene un fuerte aroma terroso con toques de cítricos y especias, y se encuentra en fuentes naturales como el cannabis, el lúpulo, el tomillo, las hojas de laurel, la hierba de limón y los mangos.

Su estructura química incluye principalmente dos grupos metilo unidos a la cadena de carbono cerca del extremo más cercano a la cola. Esto le otorga su perfil aromático distintivo, que puede describirse como almizclado o herbal, con matices que van desde afrutados hasta mentolados, dependiendo de su concentración.

Definición y estructura química del mirceno

Fuentes comunes de mirceno en la naturaleza

El mirceno se encuentra ampliamente distribuido en varias especies vegetales, aportando perfiles aromáticos característicos. Algunas fuentes clave incluyen:

  • Lúpulo (Humulus lupulus)
  • Mangos (Mangifera indica)
  • Cannabis (Cannabis sativa y Cannabis indica)
  • Manzanilla (Matricaria chamomilla)

La presencia del mirceno en estas diversas fuentes demuestra su importancia en la composición aromática de muchas plantas. Su papel en la influencia de perfiles olfativos continúa despertando interés en campos como la perfumería, la aromaterapia y la investigación botánica.

Realice su pedido de aceite de CBD y ahorre hasta un 30 %

Interacción con otros cannabinoides y terpenos

Una de las características notables del mirceno es su contribución a la interacción colectiva de diversos compuestos dentro de las plantas de cannabis, fenómeno conocido como el efecto séquito.

Este concepto describe cómo múltiples compuestos vegetales, como cannabinoides y terpenos, actúan conjuntamente para generar una influencia combinada distinta de la que ejercen por separado.

El mirceno interactúa con cannabinoides y otros terpenos, como el pineno y el limoneno, desempeñando un papel clave en la experiencia sensorial y aromática general de ciertos perfiles de cannabis.

Estas interacciones enriquecen la complejidad de las características de la planta, influyendo en el aroma, el sabor y la experiencia del usuario en aplicaciones no consumibles como la aromaterapia y los productos tópicos.

La exploración de las interacciones del mirceno en el amplio espectro de compuestos vegetales sigue siendo objeto de interés científico, especialmente en lo referente al desarrollo de productos en diferentes industrias.

¿Qué son los cannabinoides?

Altos niveles de mirceno en ciertas variedades de cannabis

El mirceno es uno de los terpenos más abundantes en el cannabis, y sus niveles pueden variar según la variedad. Las concentraciones más altas suelen encontrarse en las variedades índicas.

Algunas índicas pueden contener hasta un 60 % de mirceno en peso. Las variedades sativa tienden a tener concentraciones más bajas.

Altos niveles de mirceno en ciertas variedades de cannabis

La razón de estas diferencias no se comprende completamente, aunque se cree que factores ambientales como la temperatura, la humedad y la calidad del suelo pueden influir. Además, ciertas técnicas de cultivo permiten modificar la concentración de terpenos como el mirceno.

Influencia en el aroma y sabor del cannabis

El mirceno presenta un aroma distintivo que suele describirse como terroso o almizclado con notas cítricas o de fruta tropical. Este perfil es típico de variedades índicas con alto contenido de mirceno.

Además del aroma, también contribuye al sabor de las variedades de cannabis, describiéndose como ligeramente dulce con toques de especias o clavo.

Papel en los efectos y potencia de las variedades

Aunque se requiere más investigación sobre la interacción entre terpenos y cannabinoides como el THC y el CBD, hay indicios de que el mirceno influye en la potencia y efectos de ciertas variedades.

Una teoría sugiere que niveles elevados de mirceno podrían aumentar la permeabilidad celular, permitiendo una absorción más rápida de cannabinoides como el THC.

Asimismo, el mirceno podría contribuir a los efectos relajantes atribuidos a las variedades índicas. Algunos estudios también han explorado su posible uso en formulaciones reconfortantes para aplicaciones tópicas.

El futuro de la investigación del mirceno en el cannabis

Si bien queda mucho por explorar sobre cómo el mirceno interactúa con otros compuestos del cannabis, las investigaciones iniciales subrayan su importancia en el análisis de la composición de esta planta.

El futuro de la investigación del mirceno en el cannabis

A medida que evolucionan las normativas y se amplían las oportunidades de investigación, se espera una mayor comprensión sobre la influencia de los perfiles terpénicos en las características del cannabis.

Gracias a su aroma distintivo y su relevancia sensorial, el mirceno sigue siendo un elemento central en los estudios botánicos y científicos actuales.

¿Qué es el cannabis?

Perspectiva personal

El mirceno es un terpeno presente en una amplia variedad de plantas, incluyendo cannabis, lúpulo y mango. Tal como se ha destacado en este artículo, desempeña un papel importante en las cualidades sensoriales y aromáticas de estas especies.

En el cannabis, interactúa con otros cannabinoides y terpenos, definiendo el perfil general de la planta—a lo que se suele llamar efecto séquito. Esta interacción moldea las características complejas que distinguen cada variedad.

De cara al futuro, hay líneas prometedoras de investigación en torno al mirceno. Se espera que los estudios venideros profundicen en cómo sus interacciones influyen en los atributos sensoriales de productos botánicos.

En particular, se está estudiando cómo las distintas concentraciones de mirceno en las variedades de cannabis afectan a sus perfiles generales. Ampliar el conocimiento sobre la interacción del mirceno con cannabinoides como el THC y el CBD puede contribuir al desarrollo de productos más precisos basados en plantas.

Si bien aún queda mucho por aprender, el mirceno continúa destacando como foco de interés científico, tanto por su firma aromática como por su papel en las formulaciones vegetales.

No se lo pierda: ahorre hasta un 30 % al comprar aceite de CBD hoy

Este artículo es uno de mis muchos artículos especializados sobre terpenos. Haga clic aquí para ver mis otros contenidos sobre terpenos, cannabinoides y cannabis.

Preguntas frecuentes


¿Qué es el mirceno?

El mirceno es un monoterpeno natural que se encuentra en varias plantas como el cannabis, el lúpulo, la hierba de limón, el mango y el tomillo. Su aroma terroso y almizclado con matices especiados es característico de muchas variedades de cannabis.

¿Para qué se utiliza el mirceno?

Tradicionalmente se ha asociado con la relajación en contextos como la aromaterapia. También se considera parte del “efecto séquito”, término que describe la sinergia potencial entre terpenos y cannabinoides.

¿Cuáles son los usos comunes del mirceno?

El mirceno se emplea ampliamente en perfumería, aromaterapia y cosmética por su fragancia agradable y distintiva. También se encuentra en extractos vegetales usados en prácticas tradicionales de bienestar.

¿Es seguro usar mirceno?

La FDA lo reconoce como seguro (GRAS) para su uso en alimentos y cosméticos. Suele tolerarse bien, aunque en altas concentraciones puede causar somnolencia o ligera irritación cutánea.

¿A qué huele y sabe el mirceno?

Su aroma es terroso y almizclado, con notas de clavo, hierbas y frutas como el mango o la uva. Aporta gran parte del perfil olfativo y gustativo de muchas variedades de cannabis.

¿Qué otras plantas contienen mirceno?

Además del cannabis, se encuentra en el lúpulo, la hierba de limón, los mangos, el tomillo, las hojas de laurel y algunas frutas cítricas, presentes en la cocina, infusiones y aceites esenciales.

¿Es más común el mirceno en variedades índicas o sativas?

Generalmente, las variedades índicas contienen más mirceno y se asocian con experiencias más relajantes. Sin embargo, algunas sativas e híbridos también lo presentan en cantidades apreciables.

¿Por qué se eligen productos con mirceno?

Por sus propiedades aromáticas, especialmente para quienes valoran los aromas relajantes y terrosos. En aromaterapia, se integran en rutinas que buscan ambientes tranquilos.

¿Qué precauciones se deben tener con productos ricos en mirceno?

El mirceno es bien tolerado en usos tópicos o aromáticos, pero en concentraciones altas podría inducir efectos sedantes en algunas personas. Se recomienda comenzar con pequeñas cantidades.

¿Cómo interactúa el mirceno con otros compuestos del cannabis?

Se cree que actúa junto a otros terpenos y cannabinoides, influyendo en el aroma, el sabor y la experiencia sensorial. Esta interacción se denomina “efecto séquito”, aunque aún se investiga su mecanismo.

¿Qué es Cannabis sativa?


Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Robin Roy Krigslund-Hansen

Robin Roy Krigslund-Hansen

Sobre el autor:

Robin Roy Krigslund-Hansen es conocido por su amplio conocimiento y experiencia en los campos de la producción de CBD y cáñamo. Con una carrera de más de una década en la industria del cannabis, ha dedicado su vida a entender las complejidades de estas plantas y sus posibles beneficios para la salud humana y el medio ambiente. A lo largo de los años, Robin ha trabajado incansablemente para promover la completa legalización del cáñamo en Europa. Su fascinación por la versatilidad de la planta y su potencial para una producción sostenible le llevó a seguir una carrera en el campo.

Más sobre Robin Roy Krigslund-Hansen

Related Products