Aunque la mayoría de las conversaciones suelen girar en torno a cannabinoides como el CBD y el THC, existe otro grupo de compuestos que también resulta fundamental para diferenciar las variedades de cannabis: los terpenos. Estas moléculas aromáticas son las que aportan gran parte de las fragancias que hacen única a cada variedad.
Después de más de diez años trabajando en la industria del cannabis, con especial dedicación al cáñamo y al aceite de CBD, he podido observar cómo los terpenos han ganado protagonismo por las características singulares que añaden a la planta. Entre ellos, uno que suelo encontrar con frecuencia en mi experiencia es el linalool.
El linalool es conocido por su aroma floral inconfundible, similar al de la lavanda, y aporta una nota distintiva dentro del perfil aromático del cannabis. Su presencia, junto con la de los cannabinoides, contribuye a definir la experiencia sensorial de diferentes variedades.
Aquí comparto algunas de mis observaciones sobre el linalool, fruto de la investigación y la práctica en el sector, para explicar el papel que desempeña en el cannabis y cómo se aprecia en un contexto más amplio.
¿Prefiere ver en lugar de leer? Este vídeo resume los puntos clave del artículo:
Ahorre hasta un 30 % en su pedido de aceite de CBD
Puntos clave
- El linalool aporta a ciertas variedades de cannabis un aroma floral similar al de la lavanda.
- Está presente en más de 200 especies vegetales, incluidas la lavanda y el palo de rosa.
- El linalool influye en los perfiles de aroma y sabor de las variedades de cannabis.
- Se utiliza ampliamente en perfumes, jabones y otros productos.
- El contenido de terpenos, incluido el linalool, se mide mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS).
Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no está relacionado con ninguno de los productos disponibles en nuestra tienda en línea. Para obtener más información, consulte nuestra renuncia de responsabilidad completa.
Breve introducción a los terpenos en el cannabis
Antes de profundizar en el linalool, conviene entender qué son los terpenos y cuál es su función en el cannabis. Los terpenos son moléculas aromáticas presentes en muchas plantas, incluido el cannabis.
Los terpenos desempeñan un papel importante en la supervivencia de la planta, ya que atraen a los polinizadores y repelen a los depredadores. En el cannabis, interactúan con otros compuestos como los cannabinoides (THC y CBD) para crear un efecto sinérgico conocido como efecto séquito.
El efecto séquito sugiere que el uso de formulaciones de planta entera, en lugar de aislar componentes individuales, produce resultados diferentes. Existen más de 200 terpenos distintos en las diversas variedades de cannabis, cada uno con un perfil de sabor y características únicas.
¿Qué es el linalool?
El linalool es un terpeno, una clase de compuestos orgánicos comúnmente presentes en las plantas, incluido el cannabis. Es responsable del perfil aromático distintivo de ciertas variedades.
Su estructura química incluye dos anillos de seis carbonos conocidos como anillos bencénicos, conectados por un átomo de oxígeno. Esto le confiere un aroma floral característico, similar al de la lavanda.
Además de su uso en plantas, el linalool tiene aplicaciones en industrias como la cosmética y la perfumería. También puede sintetizarse artificialmente para productos como jabones y detergentes.
Solicite su aceite de CBD y obtenga hasta un 30 % de descuento
La importancia del linalool
El linalool es un terpeno que aparece en muchas variedades de cannabis y es conocido por su aroma floral, similar al de la lavanda. Además de encontrarse en determinadas variedades, también se utiliza en productos como cosméticos o aceites esenciales gracias a su perfil aromático característico.
El interés académico en torno al linalool ha aumentado, como lo demuestra la investigación publicada en el Journal of Surgical Research, donde se analiza cómo interactúa con otros compuestos vegetales y cómo contribuye a los perfiles aromáticos de distintas especies botánicas.
Su fragancia floral distintiva también ha hecho que se emplee en productos como velas, jabones y difusores, seleccionados precisamente por su atractivo sensorial.
Dado que está presente tanto en el cannabis como en otras plantas y productos, comprender el papel del linalool se ha convertido en un tema cada vez más relevante. A continuación se explica qué lo hace especial y por qué ha despertado tanto interés en los últimos años.
Estructura química y propiedades del linalool
El linalool pertenece a la familia de los monoterpenos, formados por dos unidades de isopreno (C10H16). Su fórmula química es C10H18O.

Presenta una estructura química con dos anillos bencénicos unidos a través de un átomo de oxígeno central, lo que lo clasifica como un alcohol. Esta configuración lo hace útil en diferentes aplicaciones industriales y aromáticas.
Su punto de ebullición es de 198 °C. Dependiendo de su forma (dextrógira o levógira), puede encontrarse como líquido o como sólido a temperatura ambiente. Su índice de refracción, que mide cómo se comporta la luz al atravesarlo, varía entre 1,460 y 1,505 en función de su pureza.
Fuentes comunes de linalool fuera del cannabis
El linalool se encuentra de manera natural en varias especies vegetales, muchas de ellas con concentraciones elevadas. Su aroma floral lo convierte en un compuesto valioso en distintas industrias. Entre sus principales fuentes se encuentran:
- Flores
- La lavanda y el palo de rosa, donde el linalool es un componente clave en su perfil aromático.
- Frutas cítricas
- Las cáscaras de limón y naranja contienen altos niveles de limoneno, un compuesto que puede transformarse en linalool a través de procesos enzimáticos.
- El limoneno también se encuentra en el cannabis y puede experimentar conversiones similares que aumentan la presencia de linalool.
- Aceites esenciales de árboles
- Los aceites de palo de ho y de cilantro contienen cantidades importantes de linalool.
- El eucalipto también es una fuente de terpenos, entre los que se incluye el linalool.
Esta amplia distribución en diferentes plantas pone de manifiesto la versatilidad del linalool y la gran variedad de orígenes de los que puede obtenerse.
Investigación científica sobre el linalool
El linalool ha atraído un creciente interés en el ámbito científico por su fragancia particular y por la forma en que influye en el perfil químico y aromático de diversas plantas, incluido el cannabis. Los estudios destacan su relevancia dentro de la composición de aromas y en funciones ecológicas relacionadas con la interacción de las plantas con su entorno.
Una revisión publicada en Frontiers in Pharmacology (2018) analizó el papel del linalool en las interacciones entre plantas, incluidas sus funciones en los sistemas de defensa natural. Aunque muchas investigaciones se centran en plantas distintas al cannabis, respaldan la idea de que el linalool es clave en la interacción de las plantas con su entorno.
En el cannabis, una revisión de 2020 en Molecules identificó al linalool como uno de los principales terpenos que contribuyen al aroma y carácter distintivo de diversas variedades. Algunos investigadores sugieren que los terpenos como el linalool pueden actuar en conjunto con los cannabinoides en lo que se denomina "efecto séquito".
Según el Journal of Cannabis Research (2021), las variedades con mayor presencia de linalool tienden a ofrecer un perfil aromático suave y agradable.
Aunque se necesita más investigación, los estudios existentes subrayan el papel del linalool en la creación del aroma único y la impresión sensorial de las distintas variedades de cannabis.
El papel del linalool en el cannabis
El linalool es uno de los terpenos más comunes en el cannabis, reconocido por su fragancia floral parecida a la lavanda, acompañada de ligeros matices especiados. Este compuesto resulta clave en la creación de los perfiles aromáticos que diferencian a unas variedades de otras.
Además de su aroma, el linalool interactúa con el sistema endocannabinoide, una red compleja del organismo relacionada con distintos procesos biológicos. Aunque la investigación continúa avanzando para entender mejor el papel de terpenos como el linalool, su aportación al carácter sensorial del cannabis sigue siendo un tema de interés.

Efectos en los perfiles aromáticos
El linalool aporta aromas florales y ligeramente dulces que aparecen en ciertas variedades de cannabis. Dependiendo del perfil concreto, puede evocar notas que recuerdan a la lavanda, la rosa o incluso a algunos cítricos.
Más allá de su fragancia distintiva, el linalool contribuye a enriquecer la impresión aromática general de cada variedad, añadiendo complejidad y equilibrio al conjunto.
Cuando se encuentra junto a otros compuestos botánicos, el linalool puede aportar capas suaves y matizadas al aroma; algunas personas lo describen como herbal o delicado, mientras que otras simplemente perciben un carácter más refinado en el perfil olfativo.
Solicite aceite de CBD y ahorre hasta un 30 %
Cómo identificar linalool en variedades de cannabis
Terpenos como el linalool contribuyen significativamente a los perfiles distintivos de aroma y fragancia de las variedades de cannabis. Identificar la presencia de linalool en una determinada variedad puede aportar información útil sobre sus características olfativas y ayudar a diferenciarla de otras.
Los métodos de análisis del contenido de terpenos proporcionan datos valiosos sobre la composición de cada variedad, y algunas de ellas son conocidas por contener niveles más altos de linalool, lo que contribuye a sus perfiles aromáticos reconocibles.
Métodos para analizar el contenido de terpenos
El método más utilizado para estudiar terpenos como el linalool es la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). Esta técnica permite separar y examinar compuestos químicos individuales en una muestra, incluidos los terpenos. No obstante, requiere equipamiento especializado y suele realizarse únicamente en laboratorios con autorización.
Otra alternativa es el análisis sensorial, que se basa en la evaluación del perfil aromático y del sabor de una variedad por parte de catadores entrenados. Aunque no proporciona mediciones exactas, puede resultar útil para identificar rasgos aromáticos característicos.
Ejemplos de variedades con niveles notables de linalool
El linalool suele encontrarse con mayor frecuencia en variedades de predominancia índica y en híbridos con esa herencia. Algunos ejemplos en los que este terpeno suele destacar en el perfil aromático son:
- Lavender: Como indica su nombre, presenta un aroma floral marcado gracias a su contenido de linalool.
- LA Confidential: Reconocida por su base terrosa con notas de pino y cítricos, en la que el linalool tiene un papel relevante.
- G13: Un híbrido con un aroma almizclado, con toques afrutados y especiados, en el que el linalool suele estar presente.
- Amnesia Haze: Aunque se asocia más a un perfil sativa, en ocasiones muestra niveles apreciables de linalool que aportan un matiz dulce y terroso.
Conviene recordar que la concentración de terpenos puede variar en función de factores como el clima, el tipo de suelo y el momento de la cosecha. Para conocer con precisión el perfil aromático de una variedad concreta, los análisis de laboratorio o la orientación de especialistas resultan de gran ayuda.
Otros usos del linalool
Aunque el linalool se asocia con frecuencia al cannabis, su presencia y utilidad son mucho más amplias. Su fragancia floral lo convierte en un ingrediente habitual en artículos de cuidado personal y del hogar, como perfumes, jabones y productos de limpieza.
Perfumes, jabones y productos de limpieza
El linalool se incorpora habitualmente en perfumes, jabones y diferentes productos de cuidado personal por su aroma agradable y su capacidad de integrarse en múltiples formulaciones cosméticas. También aparece en productos de limpieza domésticos, donde se aprovecha tanto por su fragancia como por su utilidad en la eliminación de residuos.
Además de estos usos tradicionales, el linalool se ha empleado en estrategias de control de plagas. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), puede actuar como insecticida frente a determinadas especies, como los mosquitos.

Aplicaciones potenciales futuras
El linalool sigue generando interés en la investigación, no solo por su importancia botánica, sino también por su versatilidad en el ámbito industrial. Más allá de los usos ya establecidos, algunos estudios lo han evaluado como posible aditivo en combustibles, gracias a su estructura energética y a sus características de combustión.
Esta combinación de propiedades hace del linalool un compuesto relevante en diversos sectores. Su abundancia en la naturaleza y su amplio rango de aplicaciones lo mantienen como un elemento clave en el desarrollo de soluciones sostenibles e innovaciones de origen vegetal.
Perspectiva personal
Los terpenos forman parte esencial de la composición del cannabis, y el linalool destaca por su aroma floral con un matiz especiado. Este terpeno contribuye de forma notable a los perfiles olfativos que distinguen a cada variedad.
El linalool también está presente en muchas otras plantas, como la lavanda y la albahaca, y se utiliza ampliamente en perfumes, jabones y productos aromáticos debido a su fragancia atractiva.
La investigación sigue profundizando en las particularidades del linalool y en sus diferentes aplicaciones, tanto en el ámbito aromático como en el industrial. Conocer terpenos como el linalool permite tener una visión más completa de la composición de las variedades de cannabis, en complemento con compuestos como el THC y el CBD.
En conjunto, estos elementos definen el perfil sensorial de cada variedad, aportando una dimensión que va más allá del contenido de cannabinoides. Con los avances científicos, el linalool continúa siendo un punto de interés por el papel singular que desempeña dentro de la química de las plantas y en sus aromas.
No pierda la oportunidad: ahorre hasta un 30 % en su pedido de aceite de CBD
Preguntas frecuentes
¿Qué es el linalool?
El linalool es un terpeno natural presente en muchas flores y plantas aromáticas. Se utiliza en diversas aplicaciones por su fragancia agradable.
¿Dónde se encuentra el linalool?
El linalool se encuentra en más de 200 tipos de plantas. Algunas fuentes comunes son la lavanda, la menta, la canela, el palo de rosa y ciertos hongos.
¿A qué huele el linalool?
El linalool tiene un aroma floral con un toque especiado. Se utiliza con frecuencia en perfumes, lociones y productos cosméticos.
¿El linalool puede causar reacciones alérgicas?
Aunque se considera seguro en general, algunas personas con piel sensible o alergias pueden experimentar irritación o reacciones alérgicas al exponerse al linalool.
¿El linalool tiene efectos secundarios?
En general, es seguro. Sin embargo, una exposición excesiva puede provocar irritaciones cutáneas o reacciones alérgicas en ciertos individuos.
¿Se encuentra el linalool en el cannabis?
Sí, el linalool es uno de los muchos terpenos que pueden encontrarse en el cannabis. No está relacionado con los efectos psicoactivos de la planta.
¿Puede utilizarse el linalool como repelente de insectos?
Sí, el linalool ha demostrado capacidad para repeler insectos como mosquitos y pulgas.