Nueva licencia para el cáñamo en México

20/06/2024
Ondeando la bandera de México

Un desarrollo notable en la industria del cáñamo de México ocurrió cuando Semillas Endemicas Mexicanna SA de CV recibió la segunda licencia de cáñamo del país de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Según un informe exclusivo de El Planteo, esta licencia abarca actividades como la importación, siembra, cultivo, cosecha y procesamiento de cáñamo industrial bajo el límite nacional de THC del 1,0%. A pesar de este progreso, la ausencia de regulaciones completas sigue planteando desafíos.

Aprobación en medio de incertidumbre regulatoria

COFEPRIS, al otorgar la licencia, destacó la continua falta de regulaciones específicas para la plantación de cáñamo industrial. El documento de autorización de la agencia señaló que el vacío regulatorio hace que sea difícil evaluar las condiciones necesarias para el cultivo de cáñamo.

Otras etapas de la producción de cáñamo en México también permanecen sin regular, lo que complica el crecimiento y la estabilidad de la industria.

Esfuerzos hacia la regulación

Ha habido esfuerzos legislativos para establecer el Instituto Mexicano de Control del Cannabis, un organismo descentralizado bajo el Ministerio de Salud. Esta institución propuesta sería responsable de emitir licencias, supervisar programas de cáñamo y marihuana, y promover la educación pública sobre el cannabis.

Las regulaciones previstas incluyen disposiciones para programas de justicia social dirigidos a pequeños cultivadores y comunidades afectadas por la prohibición del cannabis. Notablemente, un borrador de disposición sugiere que el 40% de las licencias en los primeros cinco años se asignarían a comunidades indígenas y otras afectadas negativamente por las leyes de drogas pasadas.

Primera licencia y precedente legal

La primera licencia de cáñamo en México fue otorgada a Xebra Mexico, una subsidiaria de una empresa canadiense de cannabis, tras una demanda exitosa contra COFEPRIS. La Suprema Corte de México dictaminó que prohibir el cultivo y procesamiento de cannabis para usos industriales violaba el derecho constitucional al trabajo.

A pesar de las objeciones de COFEPRIS debido a la ausencia de un marco regulatorio, un tribunal federal confirmó el fallo de la Suprema Corte, obligando a COFEPRIS a emitir la licencia a Xebra Mexico.

Este precedente legal facilitó la emisión de la licencia a Semillas Endemicas Mexicanna. Sin embargo, COFEPRIS reiteró que aún están pendientes regulaciones específicas para todas las etapas del procesamiento del cáñamo.

La ley para establecer reglas completas para el cáñamo ha estado en consideración en el legislativo mexicano durante varios años, siguiendo la directiva de la Suprema Corte de poner fin a la prohibición de la posesión y cultivo personal de cannabis.

Desafíos continuos

Las demoras en la formación del Instituto Mexicano de Control del Cannabis y el establecimiento de un marco regulatorio completo continúan obstaculizando el desarrollo de la industria del cáñamo en México. Los interesados instan al gobierno a acelerar estos procesos para asegurar un entorno de crecimiento estructurado y confiable para el sector del cáñamo.

Perspectiva personal

En mi opinión, la aprobación de la segunda licencia de cáñamo marca un paso significativo para la industria del cáñamo en México. Sin embargo, la continua ausencia de un marco regulatorio robusto plantea un desafío sustancial.

Los legisladores mexicanos deben acelerar el establecimiento de regulaciones completas para apoyar el crecimiento y la estabilidad de la industria. Esto no solo beneficiará a la economía, sino que también apoyará iniciativas de justicia social para las comunidades históricamente afectadas por la prohibición del cannabis.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Robin Roy Krigslund-Hansen

Robin Roy Krigslund-Hansen

Sobre el autor:

Robin Roy Krigslund-Hansen es conocido por su amplio conocimiento y experiencia en los campos de la producción de CBD y cáñamo. Con una carrera de más de una década en la industria del cannabis, ha dedicado su vida a entender las complejidades de estas plantas y sus posibles beneficios para la salud humana y el medio ambiente. A lo largo de los años, Robin ha trabajado incansablemente para promover la completa legalización del cáñamo en Europa. Su fascinación por la versatilidad de la planta y su potencial para una producción sostenible le llevó a seguir una carrera en el campo.

Más sobre Robin Roy Krigslund-Hansen

Related Products