El presidente Gustavo Petro ha vuelto a expresar su apoyo a la legalización del cannabis, instando a los legisladores a actuar. En una declaración reciente, Petro destacó los fallos de la prohibición, vinculándola directamente con la violencia y el fortalecimiento de organizaciones criminales.
Su llamado a una reforma llega en medio de debates en Colombia sobre el futuro de la regulación del cannabis y su posible impacto en la seguridad pública y la economía.
La postura del presidente Petro sobre la reforma del cannabis
En una publicación en redes sociales, Petro enfatizó que la prohibición del cannabis ha generado más violencia en lugar de reducirla. Afirmó que las redes criminales prosperan bajo el sistema actual, beneficiándose del comercio ilegal y la falta de control regulatorio.
El argumento del presidente coincide con discusiones más amplias sobre la reforma de políticas de drogas, donde muchos expertos sostienen que la legalización podría disminuir la actividad del mercado ilegal y mejorar la seguridad pública.
Petro ha sido un defensor de políticas más flexibles en materia de drogas, señalando con frecuencia las consecuencias negativas de la prohibición. Sus declaraciones más recientes reflejan un impulso creciente en Colombia por revisar leyes antiguas, especialmente mientras otros países avanzan en sus propios procesos de legalización.
Avances hacia la legalización del cannabis en Colombia
Colombia ya ha dado pasos hacia la reforma del cannabis, especialmente en la producción y exportación. El país cuenta con una industria legal de cannabis para fines médicos, con empresas que exportan productos a mercados internacionales.
Solo en 2023, Colombia exportó más de 10,8 millones de dólares en productos derivados del cannabis, destacando el potencial económico del sector.
Sin embargo, los esfuerzos por ampliar la legalización al uso adulto han enfrentado obstáculos. A finales de 2023, una propuesta para legalizar el cannabis en Colombia fracasó, y Petro criticó a los legisladores por mantener políticas que, en su opinión, sostienen el narcotráfico y la violencia asociada. Su llamado reciente indica que el tema sigue siendo una prioridad para su gobierno.
Tendencias globales en legalización del cannabis
El debate sobre la legalización del cannabis en Colombia forma parte de una tendencia global. Varios países ya han legalizado el uso adulto del cannabis a nivel nacional, entre ellos:
- Uruguay
- Canadá
- Malta
- Luxemburgo
- Alemania
- Sudáfrica
Además, en Estados Unidos, más de una veintena de estados han legalizado el cannabis a nivel local, mientras que países europeos como Países Bajos y Suiza han iniciado programas piloto regionales para la venta regulada.
A medida que más países adoptan nuevas políticas, Colombia enfrenta mayor presión para adaptar su regulación a las tendencias internacionales.
Perspectiva personal
Considero que el llamado del presidente Petro a legalizar el cannabis refleja un cambio de visión en América Latina. Colombia, históricamente asociada con la lucha contra las drogas, tiene la posibilidad de redefinir su enfoque mediante la regulación en lugar de la criminalización.
Si se aplica correctamente, la legalización podría debilitar la influencia de redes ilegales y abrir oportunidades económicas para negocios formales.
El debate sobre la reforma del cannabis es complejo, con factores sociales, políticos y económicos involucrados. Sin embargo, mientras más países avanzan en la regulación, Colombia podría tomar un papel destacado en el desarrollo de una política basada en evidencia.
Resta saber si el Congreso responderá al llamado de Petro, pero la conversación claramente está ganando fuerza.