¿Qué es el CBGV (Cannabigerivarina)?

18/08/2023
Estructura química de la cannabigerivarina (CBGV)

Mientras que el CBD y el THC siguen siendo los protagonistas en la mayoría de las conversaciones sobre cannabinoides, el cannabigerivarina (CBGV) ha empezado a captar más atención por su estructura distintiva y su creciente presencia en círculos científicos.

Tras más de diez años trabajando en el ámbito del cannabis, especialmente con CBD y cáñamo, he notado una creciente curiosidad por los cannabinoides que no suelen acaparar titulares. El CBGV es uno de ellos. Es un compuesto que realmente merece un análisis más profundo.

En este artículo, trataré qué es el CBGV, qué lo diferencia de otros cannabinoides, de dónde proviene, cómo interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo y por qué se está convirtiendo en un tema de interés en la investigación.

Basándome en lo que actualmente se conoce y en lo que he observado personalmente a lo largo de los años, mi objetivo es ofrecer una visión clara e informativa sobre cómo encaja el CBGV en el panorama más amplio de los compuestos derivados del cáñamo.

¿Prefiere ver el contenido en vídeo? Este vídeo resume los puntos clave del artículo:

Ahorre hasta un 30% al pedir hoy su aceite de CBD

Puntos clave

  • El CBGV es un cannabinoide menor presente en la planta de cannabis, con similitudes estructurales con el CBG.
  • Pertenece a la clase de cannabinoides tipo varina, caracterizados por una cadena lateral de propilo.
  • El CBGV no es psicoactivo y no produce efectos intoxicantes.
  • Este cannabinoide aparece en concentraciones bajas y generalmente requiere cultivos selectivos para obtener mayores rendimientos.
  • La investigación sobre el CBGV continúa, centrada en su función dentro del perfil cannabinoide del cáñamo.

Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no está relacionado con ninguno de los productos disponibles en nuestra tienda en línea. Para obtener más información, consulte nuestra renuncia de responsabilidad completa.

Comprendiendo el CBGV

La cannabigerivarina (CBGV) ha ganado atención en la investigación de cannabinoides debido a su estructura química específica y cómo se relaciona con otros compuestos de la planta de cannabis. Presente en ciertas variedades, destaca por su conexión estructural con otros cannabinoides del mismo grupo.

Analizar su composición y las circunstancias en las que fue identificada por primera vez ayuda a entender mejor su lugar dentro de la familia más amplia de cannabinoides.

Composición química y estructura

La fórmula química del CBGV es C19H28O2, con una masa molar de 288,431 g·mol−1. Su estructura incluye un anillo de benceno y un grupo hidroxilo, lo que puede influir en cómo interactúa con objetivos biológicos. Estas características contribuyen a su clasificación como cannabinoide tipo varina.

Composición química y estructura

Descubrimiento y antecedentes de investigación

El CBGV fue identificado por primera vez en variedades de cannabis de regiones como el noroeste de India y Nepal. Estas muestras naturales sirvieron como base para su clasificación inicial como cannabinoide distinto.

Las investigaciones iniciales destacaron su estructura química única, lo que lo diferencia de compuestos más estudiados como el CBD y el THC. Esta diferencia estructural impulsó un mayor interés en sus posibles funciones dentro de la planta.

A raíz de estos hallazgos, se empezó a investigar cómo podría interactuar con los receptores cannabinoides CB1 y CB2. Estas investigaciones iniciales han contribuido a orientar los estudios actuales para entender mejor sus propiedades en condiciones controladas.

Haga su pedido y disfrute de hasta un 30% de descuento en su compra de aceite de CBD

Cómo actúa el CBGV: interacción con el sistema endocannabinoide

El CBGV interactúa con el sistema endocannabinoide (ECS), en particular con los receptores CB1 y CB2. Estos receptores desempeñan funciones importantes en el equilibrio de diversos sistemas biológicos, incluidos los relacionados con las respuestas nerviosas e inmunológicas. Esta relevancia los convierte en un foco clave en la investigación cannabinoide.

Mecanismo de los receptores CB1 y CB2

Los estudios actuales sugieren que el CBGV muestra una interacción más fuerte con los receptores CB2, que están principalmente involucrados en funciones inmunológicas. Los receptores CB1, ubicados principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central, también forman parte del perfil de interacción, aunque el alcance de la actividad del CBGV en estos sitios aún está en estudio.

Una publicación en Frontiers in Pharmacology señala que los receptores CB1 y CB2 ayudan a regular procesos relacionados con la actividad neuronal y la respuesta inmunitaria. Los primeros indicios sobre la interacción del CBGV con CB1 también podrían indicar un papel en aspectos como el equilibrio energético y funciones fisiológicas relacionadas, aunque se necesita más evidencia para comprender completamente estas rutas.

Mecanismo de los receptores CB1 y CB2

El papel más amplio de las interacciones con cannabinoides

Además de los receptores CB1 y CB2, el CBGV está siendo estudiado por su posible interacción con otros objetivos moleculares implicados en la señalización celular. Estos pueden incluir enzimas, canales iónicos y diversos tipos de receptores más allá del sistema cannabinoide clásico.

Aunque el alcance completo de estas interacciones aún está siendo investigado, los primeros hallazgos están ayudando a trazar cómo podrían comportarse cannabinoides como el CBGV en entornos biológicos complejos.

La investigación en esta área contribuye a una comprensión más detallada de la actividad cannabinoide, especialmente en entornos de laboratorio donde los compuestos se evalúan en condiciones controladas.

El sistema endocannabinoide (ECS)

Proceso de extracción del CBGV (Cannabigerivarina)

La extracción de cannabigerivarina (CBGV) implica procesos refinados diseñados para aislar el cannabinoide manteniendo la integridad del producto. Técnicas como la extracción con CO2 y con disolventes se utilizan ampliamente en los laboratorios especializados.

Técnicas comunes de extracción

La extracción con CO2 y con disolventes son algunos de los métodos más consolidados para aislar cannabinoides como el CBGV:

  • Extracción con CO2: Utiliza dióxido de carbono supercrítico para separar cannabinoides. Este método se prefiere por evitar residuos químicos.
  • Extracción con disolventes: Implica etanol u otros disolventes orgánicos, seguido de una eliminación cuidadosa del disolvente para mantener la pureza.

Estos procesos están diseñados para preservar la estructura del cannabinoide mientras se reducen las impurezas procedentes de los materiales vegetales o los agentes de procesamiento.

Proceso de extracción del CBGV

Purezay control de calidad

La pureza es un aspecto central en el procesamiento de cannabinoides. Tras la extracción, se realizan evaluaciones rigurosas de calidad para detectar residuos de disolventes, pesticidas y metales pesados. Estas pruebas aseguran que el extracto final cumpla con los estándares legales y de seguridad aplicables.

Haga su pedido de aceite de CBD ahora y ahorre hasta un 30%

Riesgos y consideraciones de seguridad del CBGV

Aunque el interés por el CBGV está creciendo, comprender su perfil de seguridad sigue siendo fundamental. La investigación sobre posibles efectos adversos todavía se encuentra en una fase inicial, y los estudios en curso son esenciales para construir un registro completo de seguridad.

Las observaciones actuales sugieren que el CBGV no comparte la psicoactividad asociada con compuestos como el THC, pero aún se dispone de pocos datos a largo plazo. Como con todos los cannabinoides, se recomienda su evaluación en condiciones controladas antes de llegar a más conclusiones.

Importancia de la conciencia sobre la cantidad aplicada

Aunque el CBGV se considera generalmente no intoxicante, la cantidad utilizada desempeña un papel clave en el perfil de efectos. Controlar la cantidad favorece la consistencia y reduce la probabilidad de respuestas no deseadas.

Los investigadores y profesionales se benefician al seguir protocolos establecidos y observar cómo distintos niveles influyen en los resultados observados.

El futuro del CBGV en la investigación sobre cannabinoides

El CBGV está ganando atención dentro de los estudios sobre cannabinoides debido a su estructura distintiva y su posible interacción con otros compuestos. Las investigaciones en curso están evaluando su relevancia en contextos como el metabolismo, la neurobiología y la investigación de compuestos vegetales en general.

Los hallazgos preliminares indican que el CBGV podría ofrecer información sobre cómo los cannabinoides afectan a los sistemas biológicos. Su perfil único sigue orientando investigaciones en múltiples áreas de interés.

El futuro del CBGV en la investigación sobre cannabinoides

Los avances en la selección genética y las técnicas de cultivo se espera que mejoren la consistencia del rendimiento de CBGV en variedades específicas de cáñamo. Estos desarrollos facilitan su estudio y pueden apoyar la investigación en formulaciones.

Las interacciones entre el CBGV y otros cannabinoides siguen siendo un punto clave de análisis científico. Comprender estas dinámicas podría orientar futuras investigaciones sobre la función más amplia de los cannabinoides menores.

¿Qué son los cannabinoides?

Perspectiva personal

A lo largo de los años, trabajar con cáñamo me ha mostrado cuánto más hay en esta planta de lo que la mayoría imagina. Es cierto que el CBD y el THC suelen dominar la conversación, pero de vez en cuando aparece un compuesto menos conocido que capta tu atención. Eso fue exactamente lo que me ocurrió con la cannabigerivarina — o CBGV, como se le conoce.

No lo descubrí en un libro de texto. Lo encontré durante el trabajo diario en el procesamiento del cáñamo, al investigar los detalles más precisos del comportamiento de estas plantas. Y una vez que comienzas a notar estos compuestos menores, te das cuenta de que tienen su propia historia. No siempre llaman la atención, pero están presentes en segundo plano.

El CBGV tiene una forma de encajar en la mezcla más amplia de cannabinoides que te hace detenerte y reflexionar. No intenta destacar — simplemente se adapta. Y ese tipo de papel discreto dice mucho sobre cómo funciona el cáñamo en su conjunto.

Desde mi perspectiva, prestar atención a estos elementos menos conocidos forma parte del trabajo bien hecho. No se obtiene una visión completa si solo se observan los nombres más populares. El CBGV puede no ser tan conocido, pero es parte de lo que hace que esta planta sea tan interesante.

No se lo pierda—ahorre hasta un 30% en su compra de aceite de CBD hoy mismo

Preguntas frecuentes

¿Qué es el CBGV (Cannabigerivarina)?

CBGV significa cannabigerivarina, un cannabinoide menos conocido presente en la planta de cannabis. Es estructuralmente similar al cannabigerol (CBG), pero se clasifica como cannabinoide tipo varina debido a una cadena lateral más corta.

¿En qué se diferencia el CBGV del CBG?

El CBGV contiene una cadena lateral de propilo, mientras que el CBG tiene una de pentilo. Esta diferencia lo ubica en el subgrupo de las varinas, lo que podría influir en su comportamiento en la biosíntesis de la planta.

¿El CBGV es psicoactivo?

No, el CBGV no es psicoactivo. No produce los efectos intoxicantes asociados a compuestos como el THC.

¿Dónde se encuentra el CBGV en la planta de cannabis?

El CBGV suele aparecer en cantidades traza y es más prevalente durante las primeras etapas del desarrollo de la planta. Algunas variedades de cáñamo pueden mostrar niveles más altos de CBGV debido a la cría selectiva.

¿Cuál es la relación entre el CBGV y otros cannabinoides?

El CBGV comparte un precursor común con otros cannabinoides: el CBGA (ácido cannabigerólico). Durante la biosíntesis, este compuesto se transforma en varios cannabinoides, incluidos el CBG y el CBGV.

¿Puede extraerse el CBGV del cáñamo?

Sí, el CBGV puede extraerse mediante procesos estándar como la extracción con CO₂ supercrítico o con etanol. Sin embargo, debido a su baja concentración, puede requerir pasos adicionales de refinamiento.

¿El CBGV contribuye al efecto séquito?

Se cree que el CBGV interactúa con otros compuestos vegetales, incluidos cannabinoides y terpenos, de maneras que pueden influir en los efectos generales. Esta interacción se conoce comúnmente como el efecto séquito.

¿Es legal el CBGV?

El CBGV derivado del cáñamo generalmente se considera legal en jurisdicciones donde se permiten los extractos de cáñamo con niveles mínimos de THC. No obstante, las normativas varían según el país y deben comprobarse individualmente.

¿Existen variedades específicas ricas en CBGV?

Algunas variedades de cáñamo han sido desarrolladas selectivamente para aumentar los niveles de cannabinoides menores como el CBGV. Estas suelen utilizarse para fines de investigación o desarrollo de productos.

¿Cómo se compara el CBGV con el THC o el CBD?

A diferencia del THC, el CBGV no es intoxicante. En comparación con el CBD, aparece en cantidades menores y está menos estudiado. Los investigadores están explorando activamente sus características para entender mejor su función en la planta.

¿Tiene curiosidad por saber cómo se compara el CBGV? Lea nuestra guía rápida: ¿Qué es el CBG?

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Robin Roy Krigslund-Hansen

Robin Roy Krigslund-Hansen

Sobre el autor:

Robin Roy Krigslund-Hansen es conocido por su amplio conocimiento y experiencia en los campos de la producción de CBD y cáñamo. Con una carrera de más de una década en la industria del cannabis, ha dedicado su vida a entender las complejidades de estas plantas y sus posibles beneficios para la salud humana y el medio ambiente. A lo largo de los años, Robin ha trabajado incansablemente para promover la completa legalización del cáñamo en Europa. Su fascinación por la versatilidad de la planta y su potencial para una producción sostenible le llevó a seguir una carrera en el campo.

Más sobre Robin Roy Krigslund-Hansen

Related Products