El CBG, abreviatura de cannabigerol, está ganando cada vez más atención en la investigación de cannabinoides por su papel único dentro de la planta de cannabis. A diferencia del THC, el CBG no es psicoactivo y no produce efectos intoxicantes, lo que lo convierte en un tema de interés para quienes exploran cannabinoides con características distintas.
A menudo llamado el "cannabinoide madre", el CBG actúa como precursor químico del cual se sintetizan otros cannabinoides, incluidos el CBD y el THC, a medida que la planta madura. En Formula Swiss, seguimos de cerca los avances en la ciencia de los cannabinoides para ofrecer información precisa y bien fundamentada.
Basándose en el trabajo fundamental de investigadores como Gaoni y Mechoulam, estudios recientes continúan explorando el perfil del CBG y su relevancia tanto en contextos científicos como de consumo.
En mi experiencia siguiendo la investigación sobre cannabinoides, el CBG desempeña un papel clave en las primeras etapas del desarrollo de cannabinoides dentro de la planta de cannabis.
Actúa como punto de partida para la formación de otros compuestos como el CBD y el THC, lo que lo convierte en un área de estudio relevante. Disponer de información clara sobre el CBG ayuda a fomentar una comprensión precisa en un campo que sigue evolucionando.
Puntos clave
- El CBG, o cannabigerol, es un cannabinoide no psicoactivo presente en las plantas de cáñamo y cannabis.
- Identificado por los investigadores Gaoni y Mechoulam, el CBG se considera el precursor de otros cannabinoides como el THC y el CBD.
- El aceite de CBG ha ganado popularidad como suplemento natural por sus posibles beneficios.
- A diferencia del THC, el CBG no es intoxicante, lo que lo hace más atractivo para ciertas aplicaciones.
- La investigación sobre los posibles beneficios y aplicaciones del CBG sigue en curso y en expansión.
Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no está relacionado con ninguno de los productos disponibles en nuestra tienda en línea. Para obtener más información, consulte nuestra renuncia de responsabilidad completa.
Una breve historia del cannabigerol
La historia del cannabigerol, o CBG, está estrechamente vinculada a los primeros días de la investigación sobre cannabinoides y al trabajo de dos químicos israelíes pioneros, Yehiel Gaoni y Raphael Mechoulam. En la década de 1960, sus investigaciones sobre la composición química de la planta de cannabis condujeron a la identificación y aislamiento del CBG, un hito importante que ayudó a abrir la puerta a una comprensión más profunda de los cannabinoides y su desarrollo.
Posteriormente, se reconoció al CBG como la molécula precursora a partir de la cual se sintetizan otros cannabinoides conocidos, incluidos el THC y el CBD, durante el crecimiento de la planta. Este papel único en el proceso de biosíntesis le ha valido el título informal de “la madre de todos los cannabinoides”.
A medida que creció el interés científico en el cannabis, los investigadores continuaron explorando las vías químicas y funciones biológicas del CBG. Aunque todavía hay mucho por investigar, la posición estructural y funcional del CBG dentro de la planta lo ha convertido en un punto clave de referencia en la investigación de cannabinoides.
El trabajo fundamental de Gaoni y Mechoulam sigue siendo central para entender el CBG hoy en día. Sus primeras contribuciones proporcionaron una base para estudios posteriores sobre la compleja composición de la planta de cannabis y los procesos mediante los cuales se forman los cannabinoides.
¿Qué hace único al cannabigerol (CBG)?
El cannabigerol (CBG) se destaca entre los muchos cannabinoides presentes de forma natural en la planta de cannabis por su papel central como precursor de otros compuestos conocidos, incluidos el THC y el CBD. Esta sección explica qué distingue al CBG y cómo se forma y extrae.
El CBG se origina a partir de un compuesto llamado ácido cannabigerólico (CBGA), que aparece en concentraciones más altas en plantas jóvenes de cannabis. A medida que la planta madura, el CBGA se convierte mediante procesos enzimáticos naturales en otros ácidos cannabinoides—específicamente, THCA y CBDA—que finalmente se transforman en THC y CBD cuando se calientan o procesan.
Debido a que la mayor parte del CBGA se convierte en otros cannabinoides durante el crecimiento de la planta, solo quedan pequeñas cantidades de CBG en las plantas maduras, lo que hace que su extracción sea más compleja y, a menudo, requiera cultivos selectivos o cosechas tempranas.
El CBG no es psicoactivo y no produce efectos intoxicantes. Según lo que he observado, esto ha contribuido a su atractivo tanto en contextos científicos como comerciales, especialmente donde hay interés en compuestos que interactúan con los sistemas naturales del cuerpo sin provocar un "subidón".
En los últimos años, se han desarrollado variedades de cáñamo con alto contenido de CBG para apoyar la investigación en curso y el estudio de sus propiedades únicas.
Descubra nuestra gama de aceites de CBG
El proceso de extracción del CBG
La extracción del CBG suele implicar el aislamiento del compuesto a partir de plantas jóvenes de cannabis, que contienen niveles más altos de su precursor ácido, el ácido cannabigerólico (CBGA). A medida que la planta madura, la mayor parte del CBGA se convierte en otros cannabinoides, por lo que la cosecha temprana es clave para obtener cantidades utilizables de CBG.
Un método ampliamente utilizado para refinar el CBG a partir del material vegetal es la separación cromatográfica, una técnica señalada en la investigación de Citti et al. y Wang et al. Otros métodos comunes incluyen la extracción con CO₂, que es valorada por su capacidad para preservar la integridad de los cannabinoides sin dejar residuos de solventes.
Paso | Descripción |
---|---|
1. Cosecha | Se seleccionan plantas jóvenes de cannabis con niveles más altos de CBGA para maximizar el contenido de CBG. |
2. Descarboxilación | El CBGA se convierte en CBG mediante calentamiento controlado, liberando dióxido de carbono. |
3. Extracción | El CBG se separa del material vegetal mediante métodos como la extracción con CO₂ o la cromatografía. |
4. Purificación y aislamiento | Se eliminan compuestos no deseados y el extracto se refina para aislar el CBG. |
5. Producto final | El CBG aislado puede utilizarse en una variedad de formulaciones basadas en cannabinoides. |
¿Cómo se elabora el aceite de CBG?
La estructura química del CBG
La estructura molecular del cannabigerol (CBG) desempeña un papel crucial en sus interacciones con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano.

A lo largo de los años, los investigadores han examinado la composición molecular del CBG, proporcionando información valiosa sobre su estructura y cómo podría interactuar con diversos receptores en el cuerpo.
Avances clave en la química de los cannabinoides fueron realizados por investigadores como Hanuš et al., quienes lograron mapear la configuración molecular del CBG. Su trabajo ha contribuido a una comprensión más amplia sobre cómo el CBG podría interactuar con receptores cannabinoides y no cannabinoides.
“El CBG es la forma no ácida del ácido cannabigerólico (CBGA), que actúa como la molécula madre a partir de la cual se sintetizan otros cannabinoides.” — Hanuš et al.
Estas características moleculares pueden explorarse más a fondo examinando la estructura química del CBG. Su fórmula molecular es C₂₁H₃₂O₂. Aunque comparte similitudes estructurales con otros cannabinoides como el CBD y el THC, también presenta diferencias importantes que influyen en su comportamiento.
¿Prefiere ver un vídeo en lugar de leer? Este vídeo resume los puntos clave del artículo:
Características estructurales clave del CBG
- Composición molecular: El CBG contiene un anillo de ciclohexeno, mientras que el CBD contiene un anillo bencénico
- Configuración del doble enlace: La posición del doble enlace en el anillo de ciclohexeno difiere entre el CBG y el THC
- Grupos funcionales: Las variaciones en los grupos funcionales contribuyen a las características distintivas del CBG frente a otros cannabinoides
Como señalan Pertwee y colaboradores, la composición molecular específica del cannabigerol ha contribuido a la investigación en curso sobre sus interacciones dentro de los sistemas biológicos.
CBG en comparación con otros cannabinoides
Al comparar cannabinoides, a menudo se presta mucha atención a las diferencias entre el CBG, el CBD y el THC. Aunque los tres se derivan de la planta de cannabis, sus estructuras químicas y la forma en que interactúan con los sistemas naturales del cuerpo los distinguen entre sí.
Esta sección resume las similitudes y diferencias clave entre estos cannabinoides.
Cannabinoide | Estructura química | Propiedades psicoactivas | Afinidad por los receptores cannabinoides | Aplicaciones potenciales |
---|---|---|---|---|
CBG (Cannabigerol) | Estructura precursora única | No psicoactivo | Baja afinidad por los receptores CB1 y CB2 | Estudiado por sus interacciones biológicas |
CBD (Cannabidiol) | Similar al CBG con diferencias moleculares | No psicoactivo | Baja afinidad por los receptores CB1 y CB2 | Estudiado por diversos procesos fisiológicos |
THC (Tetrahidrocannabinol) | Diferente al CBG y al CBD | Psicoactivo | Alta afinidad por CB1 y afinidad moderada por CB2 | Conocido por sus efectos psicoactivos y estudiado para múltiples aplicaciones |
Mientras que el THC es conocido por producir efectos psicoactivos, tanto el CBG como el CBD no son psicoactivos y no provocan intoxicación. Sin embargo, difieren en cómo interactúan con los receptores cannabinoides, lo cual puede influir en su actividad biológica observada.
Investigaciones de Navarro et al. y Cascio et al. han demostrado que el CBG y el CBD interactúan de manera distinta con estos receptores, reflejando sus características únicas dentro del perfil más amplio de cannabinoides.
"El CBG y el CBD no son psicoactivos; sin embargo, difieren en su afinidad por los receptores cannabinoides."
En mi experiencia siguiendo la investigación sobre cannabinoides, comprender estas diferencias es importante para avanzar en las discusiones científicas y apoyar la toma de decisiones informadas.
A medida que la investigación avanza, reconocer tanto las diferencias como las similitudes entre cannabinoides como el CBG, el CBD y el THC contribuye a una comprensión más completa de sus funciones en la ciencia del cannabis.
Interés científico en el potencial del CBG
Recientes investigaciones han incrementado el interés sobre cómo el CBG puede interactuar con sistemas biológicos, despertando la curiosidad de la comunidad científica. Aunque aún no se han establecido conclusiones definitivas, estudios preliminares han comenzado a explorar las características del CBG y sus posibles actividades biológicas.
La investigadora italiana Francesca Borrelli y sus colegas realizaron un estudio que indica que el CBG mostró una prometedora actividad antiinflamatoria en modelos preclínicos. Sus hallazgos, basados en estudios con ratones, sugieren que el CBG podría influir en las respuestas inflamatorias en entornos experimentales.
Además, el investigador español Xavier Nadal y su equipo examinaron cómo el CBG afecta la neuroinflamación y el estrés oxidativo en un modelo murino de encefalomielitis autoinmune experimental. Su investigación reportó reducciones en ciertos marcadores vinculados a la inflamación y al estrés, lo que ha contribuido al creciente interés por las interacciones biológicas del CBG.
Aunque estos primeros estudios son alentadores, la mayoría de los datos actuales provienen de modelos de laboratorio o animales. Se requiere investigación más exhaustiva, incluidos estudios en humanos, para determinar cómo estos hallazgos podrían trasladarse a contextos más amplios. Las áreas de investigación en curso incluyen:
- Glaucoma
- Respuestas inflamatorias
- Procesos neurodegenerativos
- Propiedades antimicrobianas
- Investigación relacionada con oncología
En mi experiencia siguiendo la investigación sobre cannabinoides, el creciente cuerpo de estudios sobre el CBG resalta la importancia de continuar explorando mientras se mantiene una evaluación científica rigurosa. Se recomienda a las personas interesadas en productos con cannabinoides mantenerse informadas y consultar a profesionales de la salud antes de incluirlos en sus rutinas personales.
Investigaciones actuales sobre el cannabigerol (CBG)
Las investigaciones científicas sobre el cannabigerol (CBG) se han concentrado cada vez más en su farmacocinética, su papel en el sistema endocannabinoide y los mecanismos moleculares por los cuales podría influir en procesos biológicos. Estudios contemporáneos han explorado la actividad del CBG en diversas líneas celulares, tipos de receptores y vías celulares, contribuyendo a una comprensión más amplia de su perfil farmacológico.
Investigaciones emergentes, incluidos los hallazgos de Waldstein et al. (2020), destacan diversas observaciones científicamente relevantes que justifican una exploración adicional mediante estudios experimentales bien diseñados. Estos hallazgos son preliminares y no representan resultados clínicos.
El CBG está siendo investigado actualmente en varias áreas de la ciencia de los cannabinoides, incluyendo:
- Mecanismos relacionados con vías de señalización inflamatoria
- Modulación del estrés oxidativo y el equilibrio redox
- Interacciones dentro de los sistemas neuronales
- Estudios de actividad antibacteriana in vitro
Los investigadores continúan examinando el CBG en relación con interacciones receptoras, particularmente con CB1, CB2 y otros objetivos moleculares asociados con la regulación homeostática. Este creciente cuerpo de literatura es fundamental para comprender las características funcionales del CBG dentro del contexto más amplio de la investigación de cannabinoides.
Interacción con receptores y perspectivas investigativas
Los estudios muestran que el CBG se une débilmente a los receptores CB1 y CB2, pero es un fuerte activador de los canales TRPV1, más que otros fitocannabinoides. También parece modular el receptor 5-HT1A, implicado en importantes funciones regulatorias.
Investigaciones adicionales han explorado la relevancia del CBG en modelos que involucran neurodegeneración, actividad antibacteriana y presión intraocular. Estos hallazgos son preliminares y requieren más investigación.
CBG en la investigación dermatológica e inflamatoria
Otro estudio titulado "Evaluación in vitro y clínica del cannabigerol (CBG) producido mediante biosíntesis de levadura" analiza el amplio rango de propiedades antiinflamatorias del CBG y sus beneficios para la salud de la piel.
Esta investigación destaca la relevancia del CBG en estudios en curso relacionados con aplicaciones cosméticas y vías inflamatorias.
CBG en productos de consumo
Con el creciente interés por el cannabigerol (CBG), una gama cada vez mayor de productos con CBG está disponible en el mercado. Esta sección describe las distintas categorías de productos y ofrece orientación general para evaluar la calidad y la transparencia de las ofertas de CBG.
Tipos de productos con CBG en el mercado
El CBG está disponible en diversos formatos diseñados para satisfacer diferentes preferencias del consumidor. Los tipos más comunes de productos con CBG incluyen:
- Aplicaciones tópicas (por ejemplo, cremas y bálsamos)
- Parches
- Formulaciones cosméticas
- Aceites formulados para uso externo
Estos productos están disponibles en diferentes concentraciones y formulaciones, ofreciendo opciones que pueden incorporarse a rutinas individuales de cuidado personal y de la piel. A medida que crece el interés por los cannabinoides, los fabricantes continúan desarrollando nuevos productos y perfeccionando las líneas existentes para adaptarse a las preferencias y demandas del mercado.
Cómo elegir productos de CBG de alta calidad
En un mercado en evolución donde los estándares pueden variar, mantener la calidad y autenticidad de los productos con CBG es de suma importancia. Para tomar decisiones bien informadas, es útil tener en cuenta las siguientes consideraciones clave al evaluar productos con CBG:
- Análisis de laboratorio por terceros: Los productos fiables suelen ir acompañados de resultados de pruebas independientes que verifican detalles como el contenido de cannabinoides y la ausencia de contaminantes.
- Certificados de análisis (COA): Un COA detalla el perfil de cannabinoides de un producto y puede incluir resultados de pruebas de pesticidas, metales pesados y contenido microbiano. En Formula Swiss, todos los COA están disponibles en nuestro sitio web para garantizar transparencia y trazabilidad.
- Origen y estándares de cultivo: El origen de la materia prima —en especial cáñamo cultivado orgánicamente— puede influir significativamente en la calidad del producto. El cáñamo cultivado bajo prácticas agrícolas reguladas tiende a ser más consistente y rastreable.
- Técnicas de extracción: El método utilizado para extraer el CBG es importante. La extracción con CO₂ es ampliamente reconocida por su capacidad para producir extractos de alta pureza sin el uso de disolventes químicos agresivos.
Al revisar estos criterios y consultar fuentes confiables, los consumidores pueden orientarse mejor en el panorama de productos con CBG y elegir opciones que cumplan con altos estándares de calidad, seguridad y transparencia.
Uso del CBG en tu rutina
El CBG puede incorporarse en las rutinas diarias mediante diversos formatos no ingeribles como productos tópicos, parches, cosméticos y aceites formulados para uso externo. Estas opciones ofrecen flexibilidad según las preferencias y necesidades individuales.
Se recomienda comenzar con una aplicación mínima y observar la respuesta al probar un nuevo producto. A medida que la investigación y la innovación avanzan, se espera que los productos con CBG sean cada vez más personalizados y accesibles.
¿Cuánto aceite de CBG debo usar?
El futuro del CBG
Los avances en investigación y tecnología siguen moldeando el futuro del cannabigerol (CBG). Las innovaciones en los métodos de extracción y la biosíntesis sintética están mejorando la eficiencia de producción y ampliando el acceso.
Estudios realizados por Taura et al. y Gagne et al. destacan técnicas orientadas a mejorar la sostenibilidad y escalabilidad de la producción de CBG, lo cual respalda tanto la exploración científica como el desarrollo de productos.
Se espera que estos avances influyan en el mercado del CBG, permitiendo una disponibilidad más amplia y estimulando la innovación en formulaciones basadas en cannabinoides.

Los desarrollos recientes en tecnología de extracción de CBG y biosíntesis de cannabinoides han optimizado el proceso de producción, reduciendo costes y aumentando la disponibilidad de este valioso compuesto.
Investigadores como Taura et al. y Gagne et al. han explorado técnicas innovadoras para mejorar la extracción y síntesis del CBG, lo que ha generado una cadena de suministro más sostenible y rentable tanto para la investigación científica como para los productos dirigidos al consumidor.
"Los métodos innovadores en la extracción y síntesis de CBG están impulsando un proceso de producción más eficiente, haciendo que el CBG sea más accesible tanto para consumidores como para investigadores."
Se espera que estas innovaciones transformen el panorama del CBG, dando lugar a mejores productos y una mayor demanda de este cannabinoide emergente.
Perspectiva personal
Siguiendo de cerca la investigación sobre cannabinoides en Formula Swiss, el CBG destaca como un compuesto particularmente interesante. A diferencia de muchos otros cannabinoides más conocidos, el CBG tiene un papel fundamental en el desarrollo químico de la planta, lo que lo hace especialmente relevante desde una perspectiva científica. Ver cómo este compuesto se transforma en otros como el CBD y el THC añade una dimensión única a nuestra comprensión de la planta en su totalidad.
Lo que me parece más relevante es la creciente atención que el CBG está recibiendo en entornos académicos e investigativos. A medida que se descubre más sobre sus interacciones con diversos sistemas receptores, queda claro que el CBG ofrece un perfil distintivo que merece estudio por derecho propio. Mantenerse informado a través de fuentes confiables basadas en la investigación es esencial mientras evoluciona la conversación en torno a los cannabinoides.
Ver todos los productos de aceite de CBG
Preguntas frecuentes
¿Qué es el CBG?
El CBG, o cannabigerol, es un cannabinoide no psicotomimético presente en la planta Cannabis sativa. Se conoce como un compuesto precursor que da lugar a la formación de otros cannabinoides como el CBD y el THC durante el ciclo de crecimiento de la planta.
¿Cómo se produce el CBG en la planta de cannabis?
El CBG se origina en la planta como ácido cannabigerólico (CBGA), un compuesto en etapa temprana. A medida que la planta madura, el CBGA se convierte naturalmente en otros ácidos cannabinoides. Cuando se expone al calor, el CBGA puede transformarse en CBG a través de un proceso conocido como descarboxilación.
¿Cómo interactúa el CBG con el cuerpo?
La investigación indica que el CBG puede interactuar con varios sistemas de receptores en el cuerpo, incluidos los receptores cannabinoides (CB1 y CB2), así como otros objetivos biológicos como los canales TRP y vías relacionadas con la serotonina. Esta es un área de investigación científica activa.
¿Qué estudian los científicos sobre el CBG?
Se están llevando a cabo estudios para explorar las propiedades del CBG y su interacción con diferentes sistemas biológicos. Aunque la investigación inicial es de interés científico, no se han alcanzado conclusiones definitivas y se necesita más investigación para comprender completamente su perfil.
¿Cómo se compara el CBG con otros cannabinoides?
El CBG difiere estructuralmente del CBD y del THC, y se considera que tiene interacciones distintas con los sitios receptores en el cuerpo. A diferencia del THC, no produce efectos psicotrópicos. Su papel como cannabinoide base ha atraído una atención creciente en la investigación sobre cannabinoides.