¿Qué son el 2-AG y la anandamida?

18/08/2023
Estructura química del 2-araquidonilglicerol (2-AG)

En mis últimos años trabajando en el sector del CBD y en Formula Swiss, he dedicado gran parte de mi atención al estudio de los cannabinoides y su conexión con los procesos naturales del cuerpo. Dos de los componentes más destacados dentro de este marco biológico son el 2-AG y la anandamida, ambos endocannabinoides presentes de forma natural en el organismo humano.

Estos compuestos han sido investigados por su posible implicación en el apoyo a las funciones reguladoras del cuerpo. A través de la investigación continua y manteniéndome al tanto del progreso científico, he observado cómo una comprensión más profunda del sistema endocannabinoide arroja luz sobre las formas en que el cuerpo trabaja para mantener su armonía interna.

Analizar los roles específicos del 2-AG y la anandamida ofrece perspectivas valiosas sobre el funcionamiento de los sistemas internos del cuerpo, destacando la complejidad de estas interacciones. Espero que aprender más sobre el 2-AG y la anandamida proporcione ideas útiles que ayuden a desarrollar una mayor apreciación del sistema endocannabinoide.

Con una base de investigación científica y experiencia práctica, podemos comprender mejor cómo estos compuestos interactúan con las funciones naturales del cuerpo.

¿Prefieres ver un vídeo en lugar de leer? Este vídeo resume los puntos clave del artículo:

Puntos clave

  • El sistema endocannabinoide fue descubierto en 1992 por los doctores Lumir Hanus y William Devane.
  • Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso central, mientras que los receptores CB2 se hallan sobre todo en los tejidos inmunitarios.
  • El 2-AG y la anandamida son lípidos endógenos que interactúan con los receptores cannabinoides del cuerpo.
  • El descubrimiento de cannabinoides endógenos ayudó a explicar la función natural de los receptores cannabinoides en los seres humanos.
  • Tanto el 2-AG como la anandamida se sintetizan bajo demanda y no se almacenan en el cuerpo.

Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no está relacionado con ninguno de los productos disponibles en nuestra tienda en línea. Para obtener más información, consulte nuestra renuncia de responsabilidad completa.

El papel de los endocannabinoides en el sistema endocannabinoide

A menudo reflexiono sobre cómo el descubrimiento de la planta de cannabis contribuyó a identificar y nombrar el sistema endocannabinoide (ECS). Los compuestos encontrados en la planta comparten similitudes significativas con los endocannabinoides del cuerpo. La investigación sigue explorando cómo el ECS podría estar asociado con diversos procesos naturales.

¿Qué son los cannabinoides?

Científico estudiando el papel de los endocannabinoides en el sistema endocannabinoide

Papel del 2-araquidonilglicerol (2-AG)

Una molécula que capta mi atención es el 2-araquidonilglicerol, comúnmente conocido como 2-AG. Un estudio de la revista Journal of Molecules descubrió que se une a los receptores CB1 y CB2 y actúa como un agonista, lo que le permite enviar señales a través del sistema nervioso.

La revista Obesity Research & Clinical Practice ha examinado la presencia del 2-AG en procesos relacionados con el apetito, la presión arterial y la actividad neuronal. El 2-AG también ha sido identificado en la leche materna humana, con estudios que analizan su posible relación con el desarrollo fisiológico temprano.

Investigación sobre endocannabinoides y envejecimiento cognitivo

La relación entre los endocannabinoides y el envejecimiento continúa siendo un área fascinante de estudio. Aunque aún hay muchas incógnitas, especialmente en torno a condiciones que afectan la función cognitiva, los investigadores continúan analizando cómo el ECS puede influir en los procesos normales del envejecimiento.

Persona experimentando envejecimiento cognitivo

La naturaleza compleja del sistema indica que los endocannabinoides podrían influir en las redes neuronales con el paso del tiempo, aunque se requieren más estudios para profundizar en esta área.

Descubre nuestra colección de aceites de CBD cuidadosamente elaborados

Comunicación entre endocannabinoides y células gliales

Otro aspecto destacado es la forma en que los endocannabinoides interactúan con las células gliales. A diferencia de las neuronas, las células gliales no suelen unirse directamente a los receptores CB1, lo que hace que sus mecanismos de comunicación sean más complejos.

Un estudio de Bilkei-Gorzo et al. (2018) ha demostrado que las neuronas pueden actuar como intermediarias, detectando alteraciones y transmitiendo información a través de los receptores CB1 para influir en la respuesta de las células gliales. Estos hallazgos ofrecen valiosas ideas sobre cómo el ECS podría participar en el mantenimiento del equilibrio interno del sistema nervioso.

Estudio Conclusiones clave Detalles Resumen
Bilkei-Gorzo et al. (2018) Las neuronas influyen en las respuestas de las células gliales a través de los receptores CB1.
  • Ratones sin receptores CB1 en neuronas GABAérgicas mostraron morfología y función alterada de los astrocitos.
  • Aumento de la expresión de GFAP (proteína ácida fibrilar glial).
  • Niveles elevados de TNF-α (citocina proinflamatoria).
La actividad neuronal de los receptores CB1 es crucial para regular el comportamiento de los astrocitos y mantener la homeostasis neuronal.

Células gliales y endocannabinoides 2-AG

En ratones, las células gliales parecen detectar alteraciones como infecciones bacterianas y pueden modificar su funcionamiento en respuesta.

Durante estos cambios, el cuerpo aumenta la producción de endocannabinoides. Las neuronas responden activando los receptores CB1 cercanos y enviando señales a otras células nerviosas, mientras influyen en las respuestas inmunitarias. También utilizan proteínas para enviar actualizaciones del estado a las células gliales, ayudando a regular la actividad inflamatoria.

Uno de los endocannabinoides clave producidos y liberados por las neuronas durante este proceso es el 2-araquidonilglicerol (2-AG).

¿Qué sucede cuando el cerebro reduce la producción de endocannabinoides?

La disminución natural en la producción de endocannabinoides con el envejecimiento se ha vinculado a cambios en la función cerebral. La menor estimulación de los receptores CB1 puede afectar la actividad de las células gliales y alterar la comunicación entre neuronas, lo que contribuye a respuestas inmunitarias intensificadas y daños en las células nerviosas.

En la enfermedad de Alzheimer, las etapas avanzadas se asocian con la pérdida de poblaciones de células nerviosas.

Visualización del cerebro produciendo endocannabinoides

La investigación de Bilkei-Gorzo (2012) destaca alteraciones en el sistema endocannabinoide durante condiciones neurodegenerativas. El interés científico ha explorado cómo fitocannabinoides como el THC y el CBD interactúan con sistemas biológicos, incluidos aquellos relacionados con el equilibrio oxidativo y la inflamación.

¿Qué es el THC (Tetrahidrocannabinol)?

Anandamida

He descubierto que la anandamida, también conocida como araquidonoiletanolamida, es uno de los endocannabinoides más estudiados después del 2-AG. Se deriva del ácido araquidónico, un ácido graso insaturado que se encuentra en cantidades significativas en el sistema nervioso central.

La anandamida fue identificada por primera vez en 1992 por el farmacólogo William Anthony Devane y el químico analítico Lumír Ondřej Hanuš. Su nombre proviene del sánscrito "Ananda", que significa alegría, deleite o felicidad, una referencia adecuada a su función en el organismo.

Interacción con el sistema endocannabinoide

Según mis observaciones, la anandamida interactúa con los receptores CB1 y CB2, de forma similar a los cannabinoides derivados de plantas. En concentraciones elevadas, incluso puede inhibir los efectos de compuestos como el THC dentro del sistema endocannabinoide. Aunque tanto la anandamida como el THC son altamente liposolubles, sus estructuras moleculares son bastante distintas.

Producción y estabilidad

La anandamida se sintetiza en tejidos y membranas celulares. En mi revisión de la literatura, he observado dos vías principales para su producción: la combinación del ácido araquidónico con etanolamina y la participación de enzimas fosfodiesterasas en procesos tisulares.

A pesar de su importancia, la alta solubilidad lipídica de la anandamida implica que tiene una vida media relativamente corta en el organismo.

Ahorra hasta un 30 % en aceites de CBD premium

Otros receptores diana

La anandamida no interactúa únicamente con los receptores cannabinoides. También se une a otros objetivos, incluido el receptor TRPV1, a veces denominado receptor de vainilloides, según un estudio de Zygmunt et al. (1999).

Este receptor, presente en las células nerviosas sensoriales del sistema nervioso central y periférico, está relacionado con la detección de estímulos dolorosos, calor y sabores intensos.

Otros ligandos endógenos en el sistema endocannabinoide:

Ligando Nombre completo
NADA N-arachidonoyldopamina
OAE Virodhamina
AGE 2-arachidonilgliceril éter (éter noladina)
Pregnenolona Pregnenolona
LPI Lisofofatidilinositol

Anorexia y caquexia

He observado cómo enfermedades graves pueden afectar significativamente los patrones alimentarios de una persona. La anorexia (pérdida de apetito o un aumento anómalo del deseo de comer) y la caquexia (pérdida extrema de peso combinada con debilidad y anemia) son síntomas inespecíficos que suelen presentarse en enfermedades autoinmunes, infecciones graves y tumores.

Una persona comprobando su cintura frente al espejo.

En algunas situaciones, las personas que dependen de sustancias psicoactivas también pueden experimentar estos síntomas. Si no se tratan a lo largo del tiempo, estas condiciones pueden derivar en complicaciones físicas graves, en ocasiones requiriendo apoyo nutricional artificial para la recuperación.

¿Qué cannabinoides producen un efecto psicoactivo?

Impacto en la masa muscular y deficiencia de nutrientes

La caquexia se asocia con reducciones notables en la masa muscular y un deterioro general de la fuerza física. Muchas personas que conviven con esta condición pueden sentir fatiga, menor capacidad física y una reducción general del bienestar. Síntomas como náuseas, ansiedad y estado de ánimo bajo suelen acompañar estos cambios físicos.

Según observaciones de investigaciones científicas, los desequilibrios en la energía corporal se han vinculado a posibles deficiencias en nutrientes clave como el calcio, la vitamina D y el fosfato. Estos desequilibrios pueden contribuir a complicaciones más amplias que afectan la salud ósea y dental.

La función cognitiva y la respuesta inmunitaria también pueden verse afectadas, aunque la experiencia varía entre individuos. Las investigaciones continúan sugiriendo que podría ser posible mejorar la salud inmunitaria general mediante estrategias adecuadas de gestión y recuperación.

Compra aceites de CBD con descuentos de hasta un 30 %

Papel del sistema endocannabinoide

He observado que el sistema endocannabinoide (ECS) es un área de interés en estudios científicos relacionados con el hambre y el equilibrio fisiológico. Un receptor, conocido como GPR55, ha despertado atención por su implicación en la regulación de los niveles de calcio intracelular en células y neuronas a través de interacciones cannabinoides.

Los investigadores están analizando cómo este mecanismo puede relacionarse con cambios en las demandas energéticas del cuerpo durante enfermedades. La anandamida, uno de los endocannabinoides del cuerpo, ha sido estudiada por sus interacciones con los receptores CB1, y algunas investigaciones exploran posibles asociaciones con la señalización del apetito.

También he visto estudios que sugieren una posible conexión entre el sistema endocannabinoide y el metabolismo energético, aunque se necesita más investigación para aclarar estos hallazgos.

El sistema endocannabinoide (ECS)

Perspectiva personal

Trabajando en la industria del CBD durante varios años, he seguido de cerca los avances en torno al sistema endocannabinoide humano, especialmente el papel del 2-AG y la anandamida. Está bien establecido que estos dos endocannabinoides interactúan naturalmente con los receptores CB1 y CB2 para apoyar el equilibrio interno del cuerpo.

En mi experiencia, la creciente comprensión del 2-AG y la anandamida entre consumidores y profesionales está redefiniendo las conversaciones sobre cannabinoides. Me resulta alentador ver cómo se presta más atención a la producción interna de cannabinoides del cuerpo en lugar de enfocarse únicamente en fuentes externas, ya que esto refleja una visión más completa del papel del sistema endocannabinoide en la fisiología humana.

Preguntas frecuentes


¿Qué son el 2-AG y la anandamida?

El 2-araquidonilglicerol (2-AG) y la anandamida (araquidonoiletanolamida) son endocannabinoides presentes de forma natural en el cuerpo humano. Son neurotransmisores lipídicos que se unen a receptores cannabinoides.

¿Cómo se sintetizan el 2-AG y la anandamida en el cuerpo?

El 2-AG se sintetiza principalmente mediante la escisión enzimática del diacilglicerol por la diacilglicerol lipasa. La anandamida se produce principalmente a partir de N-arachidonoil fosfatidiletanolamina (NAPE) a través de la acción de enzimas fosfolipasas específicas.

¿Cuáles son las principales funciones del 2-AG y la anandamida?

El 2-AG y la anandamida influyen en diversas funciones naturales del cuerpo, como el estado de ánimo, el apetito y la memoria. Estos compuestos actúan como agentes de señalización dentro del sistema endocannabinoide.

¿Cómo interactúan el 2-AG y la anandamida con los receptores cannabinoides?

Ambos se unen a los receptores cannabinoides, principalmente CB1 y CB2. El 2-AG se considera un agonista completo de estos receptores, mientras que la anandamida actúa como un agonista parcial.

¿Qué endocannabinoide es más abundante en el cerebro?

El 2-AG es significativamente más abundante en el cerebro en comparación con la anandamida. Se encuentra en concentraciones hasta 170 veces superiores.

¿Cómo se degradan el 2-AG y la anandamida?

El 2-AG se descompone principalmente por la enzima monoacilglicerol lipasa (MAGL). La anandamida es degradada principalmente por la amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH).

¿Tienen funciones fisiológicas diferentes?

Sí, el 2-AG ha sido estudiado por su implicación en procesos inmunitarios e inflamatorios, mientras que la anandamida se ha explorado en relación con la regulación emocional y del estado de ánimo. Sus distintas interacciones con los receptores cannabinoides contribuyen a variaciones en la actividad de estos receptores.

¿Se encuentran el 2-AG y la anandamida en alimentos?

Ambos no están presentes típicamente en alimentos, pero ciertos alimentos contienen compuestos que pueden influir en sus niveles en el cuerpo. Por ejemplo, el chocolate contiene compuestos estructuralmente similares a la anandamida.

¿Cómo se descubren y clasifican nuevos cannabinoides?


Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Robin Roy Krigslund-Hansen

Robin Roy Krigslund-Hansen

Sobre el autor:

Robin Roy Krigslund-Hansen es conocido por su amplio conocimiento y experiencia en los campos de la producción de CBD y cáñamo. Con una carrera de más de una década en la industria del cannabis, ha dedicado su vida a entender las complejidades de estas plantas y sus posibles beneficios para la salud humana y el medio ambiente. A lo largo de los años, Robin ha trabajado incansablemente para promover la completa legalización del cáñamo en Europa. Su fascinación por la versatilidad de la planta y su potencial para una producción sostenible le llevó a seguir una carrera en el campo.

Más sobre Robin Roy Krigslund-Hansen

Related Products