Fiscal de Guyana ordena no cárcel para infractores menores

07/10/2024
Planta de cannabis

El Fiscal General de Guyana ordena a las autoridades evitar encarcelar a infractores menores de cannabis

El Fiscal General de Guyana, Anil Nandlall, ha dado recientemente un paso significativo en la reforma de cómo las autoridades manejan los delitos relacionados con el cannabis. En una clara directiva, advirtió a la policía que evite encarcelar a las personas encontradas con pequeñas cantidades de cannabis, citando que esta práctica va en contra de los marcos legales actuales.

Según el Fiscal General, los individuos sorprendidos con menos de 30 gramos de cannabis no deberían ser detenidos. Esta advertencia se produce después de incidentes recientes en los que personas encontradas con 15 gramos y 4,2 gramos, respectivamente, fueron supuestamente encarceladas.

Estas detenciones, señaló Nandlall, violan los principios legales vigentes. Enfatizó que los agentes de la ley no tienen la autoridad para encarcelar a personas por posesión menor de cannabis cuando tienen derecho a fianza o enfrentan penas no carcelarias.

Leyes actuales sobre el cannabis en Guyana

En Guyana, el marco legal sobre la posesión de cannabis es matizado. Los infractores que son encontrados con hasta 15 gramos de cannabis están sujetos a sesiones de consejería obligatoria, mientras que aquellos que poseen entre 15 y 30 gramos probablemente enfrentan servicios comunitarios ordenados por un magistrado.

Este enfoque subraya un cambio hacia la rehabilitación en lugar del castigo, reflejando las tendencias globales hacia la despenalización del cannabis.

  • Menos de 15 gramos: Consejería obligatoria
  • 15-30 gramos: Servicio comunitario

Con estas medidas en marcha, la directiva de Nandlall refuerza la idea de que la cárcel no debe ser una opción para quienes son sorprendidos con pequeñas cantidades de cannabis.

Contexto regional y global

Aunque las políticas sobre cannabis en Guyana están evolucionando, el país sigue en claro contraste con algunos de sus vecinos sudamericanos.

Uruguay, por ejemplo, se destaca como el primer país en legalizar el cannabis a nivel nacional, habiéndolo hecho en 2013. La postura pionera de Uruguay ha sido seguida por naciones como Canadá, Alemania, Malta y Sudáfrica, que han adoptado medidas de legalización similares.

Además, más de 57 países en todo el mundo han promulgado algún tipo de legislación sobre cannabis medicinal. Aunque Guyana aún no ha seguido completamente estos ejemplos más progresistas, la directiva del Fiscal General marca un paso en esa dirección, inclinándose hacia un enfoque más rehabilitador en los delitos relacionados con drogas.

Perspectiva personal

La reciente directiva del Fiscal General es un gran avance para Guyana. Busca alinear las políticas del país con lo que está ocurriendo a nivel mundial. Al enfocarse en ayudar a las personas en lugar de simplemente castigarlas, Guyana está mostrando un lado más humano.

Este cambio podría hacer que el sistema legal esté menos saturado. También podría abrir puertas para más reformas positivas. Creo que es un gran paso para Guyana y estoy emocionado de ver cómo crecerá en el futuro.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Robin Roy Krigslund-Hansen

Robin Roy Krigslund-Hansen

Sobre el autor:

Robin Roy Krigslund-Hansen es conocido por su amplio conocimiento y experiencia en los campos de la producción de CBD y cáñamo. Con una carrera de más de una década en la industria del cannabis, ha dedicado su vida a entender las complejidades de estas plantas y sus posibles beneficios para la salud humana y el medio ambiente. A lo largo de los años, Robin ha trabajado incansablemente para promover la completa legalización del cáñamo en Europa. Su fascinación por la versatilidad de la planta y su potencial para una producción sostenible le llevó a seguir una carrera en el campo.

Más sobre Robin Roy Krigslund-Hansen

Related Products